CAE, herramienta imprescindible para impulsar la eficiencia energética

Esperanza Sánchez es responsable de Estrategia y Política Comercial en la dirección de Mercado Industrial de Naturgy y lidera, desde 2023, nuestro modelo de gestión de CAE, que ofrece a nuestros clientes un sistema “llave en mano” para ayudarles a impulsar sus inversiones en eficiencia energética.

El año pasado nos explicó de forma muy clara y didáctica qué son los Certificados de Ahorro Energético en este post: ¿Qué es un CAE y cómo te ayuda a ahorrar en tu factura?.

Hoy nos cuenta qué novedades hemos tenido en el último año en relación con este importante mecanismo, que permite al mercado mejorar el rendimiento de las inversiones en eficiencia energética y activar las ofertas en este ámbito.

Para ponernos en contexto, recuérdanos qué son los CAE y para qué se han creado.

Un CAE es un Certificado de Ahorro Energético, es decir, un documento electrónico que acredita un ahorro anual determinado de energía derivado de una actuación de eficiencia energética y que permite a las empresas monetizar el ahorro energético obtenido a muy corto plazo.

Los CAE son conocidos y utilizados desde hace años en otros países europeos, como Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia y Reino Unido. Se han creado como mecanismo para garantizar la consecución de los objetivos de ahorro energético planteados por los países de la Unión Europea, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 27/2012/UE de Eficiencia Energética.

En España, el Gobierno aprobó el RD 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético, complementario al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), para favorecer el cumplimiento de los objetivos indicativos de eficiencia energética establecidos por la UE en esta materia.

¿Crees que los CAE están contribuyendo realmente a impulsar las inversiones en eficiencia energética en España?

Sí, pienso que en estos dos años que llevamos, los CAE han demostrado ser un pilar clave y una herramienta imprescindible para acelerar las inversiones en eficiencia energética en nuestro país.

Por nuestra parte, en 2024, hemos conseguido liquidar todas las obligaciones de nuestras comercializadoras liberalizadas gracias al impulso para avanzar en eficiencia energética de nuestros clientes. Hemos sido la única gran comercializadora en conseguirlo.

El volumen de estas liquidaciones ha permitido un ahorro de energía superior a los 210 GWh, equivalentes al consumo anual de más de 60.000 hogares, a través de distintas actuaciones realizadas para impulsar el ahorro energético como, por ejemplo, la instalación de paneles solares térmicos, rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios, sustitución de sistemas de iluminación, renovación o sustitución de ventanas, así como otras medidas más enfocadas a la mejora de procesos productivos en el ámbito industrial.

¿Cuál ha sido el principal hito alcanzado hasta ahora en este sentido?

En 2025 hemos alcanzado un nuevo hito de la mano de ENCE al realizar una operación que ha supuesto la obtención de 191 millones de certificados y ha sido, hasta la fecha, la mayor operación de eficiencia energética dentro del sistema CAE.

La actuación ha sido verificada por AENOR y ha consistido en la implementación de un proyecto de tecnología avanzada con el fin de incrementar la eficiencia energética de las calderas de ENCE dentro de su apuesta estratégica por la innovación en sus centros productivos.

Nuestro modelo de gestión de CAE ha sido galardonado recientemente como “Mejor iniciativa de innovación energética” en los “Premios El Periódico de la Energía 2025”. ¿Qué es lo que lo diferencia del resto?

En Naturgy ofrecemos a nuestros clientes un servicio ‘llave en mano’, que incluye asesoramiento sobre inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética, cálculo de los ahorros energéticos y toda la gestión documental asociada para que el consumidor se pueda beneficiar de los CAE.

El éxito de nuestro modelo de gestión de CAE se basa en tres pilares fundamentales:

  • Poner siempre al cliente en el centro y priorizarlo, lo que queda demostrado con el dato de que el 90% del volumen liquidado corresponde a compras de ahorro de nuestros actuales clientes.
  • Poner a su disposición más de 30 años de experienciaen proyectos de eficiencia energética con el objetivo de gestionar la conversión de ahorros a través del cálculo y gestión del expediente, siempre con el mayor rigor técnico y celeridad.
  • Lograr que obtengan la máxima remuneración por sus ahorros energéticos, gracias a la gestión directa eliminando los costes de intermediarios.

¿Qué novedades vamos a poder ver en un futuro próximo? 

En Naturgy asumimos el compromiso de ser uno de los actores clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado, y queremos seguir jugando un papel destacado dentro del sistema CAE como parte de nuestro compromiso con la eficiencia energética y el ahorro de nuestros clientes.

Para ello, y con el fin de conseguir la mayor capilaridad posible y llegar a todos nuestros clientes, este año estamos trabajando en digitalizar al máximo todos los procesos incorporando las últimas novedades como la IA.

También mejoramos nuestro servicio con interesantes propuestas y alianzas financieras para adelantar el pago del CAE y, además, seguimos formando y capacitando al equipo técnico experto en Eficiencia Energética para dar el mejor servicio posible renovando sus certificaciones CMVP.

Externamente, seguimos colaborando con MITECO proponiendo mejoras en la normativa, en la puesta al día y generación de fichas y apoyando en la divulgación de las bondades del sistema a través de las diferentes mesas redondas en la Ruta CAE.

 

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir