El futuro de la transición energética pasa por el talento femenino

«Es una realidad que el sector de la energía, por el proceso de transición en el que se encuentra involucrado, va a requerir de todo el talento posible en el corto y medio plazo. Por tanto, nuestro objetivo es el de contribuir al desarrollo de vocaciones, con foco en la igualdad de género. No se va a conseguir una transición energética justa si dejamos de lado al 50% de la población. Por eso queremos que las niñas, que tradicionalmente han estado más alejadas de las carreras STEM, vean que hay un espacio para ellas, aportándoles conocimiento y referentes». Son palabras de Eva Buch, directora de educación y divulgación de Fundación Naturgy.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es importante recordar el dato de que las mujeres representan solo un 33% de los profesionales de las empresas del sector energético. Son datos de 2022 de Aemener, la Asociación Española de Mujeres de la Energía.

Para cambiar esta tendencia, Fundación Naturgy lleva años trabajando en diversas iniciativas para el fomento de las carreras STEM entre los estudiantes en general, y entre las niñas en particular. De todas ellas, Efigy Girls es la que pone el foco en el desarrollo del talento femenino.

Efigy Girls es la propuesta educativa de Fundación Naturgy que tiene por objetivo el fomento de vocaciones tecnológicas y pretende favorecer la equidad educativa entre chicas de centros educativos de alta complejidad en España. Hasta la fecha, ha impactado sobre cerca de 500 chicas. Se trata de una propuesta propia, en el marco del Programa Efigy Education, dirigida a chicas de entre 10 y 16 años, que busca ofrecer la oportunidad de despertar las vocaciones tecnológicas a través una experiencia formativa innovadora, basada en la colaboración y el trabajo en equipo. Efigy Girls trabaja la robótica, la tecnología, la ciencia, la energía y la sostenibilidad, a través de la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo y la colaboración. Los principales objetivos son la promoción de un enfoque activo del aprendizaje, mediante la resolución de distintas situaciones en el contexto de la sostenibilidad, medioambiente y energía; así como el desarrollo de una comprensión profunda de los problemas medioambientales globales, llegando a valorar el impacto de sus acciones en la sociedad en general.

Para Naia, Júlia, Marwa y Marcela, participantes en esta iniciativa, esta oportunidad les permitirá “hacer cosas nuevas” y “abrirse a nuevas perspectivas”. “Nos apuntamos a este proyecto porque nos encanta programar y aprender nuevas cosas. Hemos aprendido a trabajar en un grupo tecnológico liderado sólo por chicas. Nos sentimos muy cómodas, ya que nos damos apoyo mutuo y nos expresamos con más libertad”, cuentan.

En los últimos años, el programa ha tomado un impulso y, durante el curso 2023-2024, este programa formativo becado contó con la participación de 12 centros educativos de alta complejidad de Andalucía, Asturias, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Comunidad de Madrid. Ese curso se clausuró con una jornada educativa en la que pudieron mostrar el resultado de su trabajo a la Secretaria de Estado de Energía, quien tendría ocasión de alentar a las chicas a seguir formándose para contribuir en el cumplimiento de los retos futuros de la energía y lograr una transición energética justa para todos.

Este curso 2024-2025, el programa ha contado con la participación de 13 centros educativos de alta complejidad de Andalucía, Asturias, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Comunidad de Madrid.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir