Promover soluciones tecnológicas que faciliten la descarbonización y la integración de energías renovables en el modelo energético del futuro, forma parte de nuestro compromiso con la innovación y la transición energética.
En lo que respecta a la producción de hidrógeno verde, el proyecto DisTecH2, que cuenta con la colaboración de cuatro socios estratégicos: Grupo Cobra, ISFOC, AIPRA y Naturgy, se presenta como una iniciativa clave para el desarrollo de tecnologías disruptivas en la producción y uso del hidrógeno verde.
DisTecH2 desarrollará una nueva generación de fotoelectrolizadores modulares de estado cuasi-sólido, capaces de producir hidrógeno verde sin necesidad de energía eléctrica externa. Este avance permitirá aprovechar la concentración solar y el flujo continuo para generar hidrógeno de manera eficiente y sostenible.
Su tecnología integra componentes avanzados como electrodos semiconductores y membranas de electrolito polimérico (PEM), lo que optimiza la captación de luz solar y la eficiencia de conversión. Además, se incluyen reactores compactos tipo «zero-gap» (0G-PEC), diseñados para la producción directa de hidrógeno seco, aplicando soluciones innovadoras para la gestión de calor y luz.
Este enfoque disruptivo no se limita solo a la producción de hidrógeno. El proyecto aborda la cadena de valor completa, desde la creación de materiales avanzados hasta la integración del hidrógeno producido en sistemas de última generación como las pilas de combustible de óxido sólido (SOFC), que convierten el hidrógeno en electricidad de alta eficiencia y calor aprovechable.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, dentro del marco del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA). Además, Naturgy trabajará con los centros tecnológicos IREC y Leitat, quienes contribuirán a la investigación y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para el hidrógeno verde.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.