Notas de prensa

Tras varias semanas de preparación, Naturgy ha realizado hoy con éxito la voladura controlada de la torre de refrigeración de la central térmica de Anllares. La operación se ha llevado a cabo con las máximas medidas de seguridad, mínimo impacto ambiental y con un cumplimiento riguroso de la normativa vigente. La torre tenía una altura de aproximadamente 111 metros y su diámetro en el suelo de 33 metros, representando su forma hiperboloide un volumen de unos 745.000 m3 y un peso de más de 8.000 toneladas.
En el libro Fact Energy, la sostenibilidad que viene el profesor de escuela de negocios y divulgador Pablo Foncillas, con prólogo del periodista Fernando Ónega, promovido por Fundación Naturgy y editado por Deusto, trata sobre cómo la revolución tecnológica de la energía transforma los sectores, las empresas y, en definitiva, toda la sociedad. Para ello, aborda el cambio del sector energético desde una perspectiva divulgativa, plagada de ejemplos prácticos y anécdotas que acercan al lector este complejo sector que vive en la actualidad un profundo proceso de cambio.
Fundación Naturgy pondrá a disposición de Energía sin fronteras su Escuela de Energía y los voluntarios de la compañía energética para colaborar en el proyecto ‘Vulnerabilidad energética” de la organización social. La presidenta de Energía sin fronteras, Pilar Sevilla, y la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, firmaron hoy el convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en la mejora de la calidad de vida de las familias que más lo necesitan.
Naturgy lanza una nueva campaña, denominada ‘La Comunidad’, como muestra de su compromiso con la sociedad y donde se anticipa a sus necesidades con nuevos productos y servicios competitivos ante la difícil situación económica derivada de la pandemia del Covid-19. Con un enfoque medioambiental, digital y a la vanguardia en nuevos productos, la compañía ofrece soluciones adaptadas para cada tipo de cliente.
La masiva incorporación de energías renovables requiere del desarrollo de sistemas tecnológicos que ayuden a gestionar su gran variabilidad y que garanticen firmeza y flexibilidad al sistema eléctrico. Los sistemas de almacenamiento son una de estas tecnologías y, en España, el modelo económicamente más viable para las baterías a gran escala será el ligado a la generación renovable, especialmente la fotovoltaica. Es la principal conclusión del informe ‘El papel del almacenamiento en la transición energética’, elaborado por PwC y el Ciemat, y publicado por Fundación Naturgy, que se ha presentado hoy.
El responsable de Proyectos de Movilidad de Naturgy, Alberto Fariza, y el Gerente de Transmaraña, Aarón Bastián, han suscrito el contrato para la construcción de la primera estación pública de gas licuado (GNL) en la provincia de León. La gasinera, del grupo Transmaraña, estará ubicada en la estación de servicio de Villadangos del Páramo. Una localización privilegiada para el noroeste de España y Portugal, desde la que se dará cobertura con GNL al transporte pesado con destino nacional e internacional que circule por la comunidad de Castilla y León. Una apuesta por el uso de combustibles ecológicos, que a su vez redunda en una mejora de la calidad del aire de la zona.
Naturgy avanza en su apuesta a nivel internacional y en su compromiso con la transición energética con la puesta en marcha dos nuevos proyectos renovables en Chile que suman 316 MW (el parque eólico Cabo Leones II y la planta solar de San Pedro, ambos en el desierto de Atacama). Asimismo, la compañía acaba de cerrar la financiación de estas instalaciones con un grupo de bancos internacionales por un importe de 280 millones de dólares, a través de un project finance, es decir, sin recurso para el accionista.
Naturgy y Fundación Naturgy se han adherido hoy a la Alianza por la Formación Profesional, en un acto presidido por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, y en el que también han participado el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo.
Naturgy ha firmado un acuerdo con Ercros para suministrarle energía renovable en España. En concreto el contrato, suscrito bajo la modalidad PPA (acuerdo de compra de energía, por sus siglas en inglés), permitirá a Naturgy proporcionar a Ercros energía eléctrica renovable a largo plazo para las fábricas de Almussafes (Valencia) y Sabiñánigo (Huesca).
Naturgy culmina su proyecto de rehabilitación ambiental de su antigua mina de lignito en Cerceda con la transferencia del Lago de Meirama – As Encrobas al Dominio Público Hidráulico, tras la aprobación y comprobación por parte de Augas de Galicia del deslinde del dominio público hidráulico en todas las márgenes del lago. A partir de esta semana, los vecinos de Cerceda y todos los gallegos contarán con un nuevo espacio natural de libre acceso que suma unas 230 hectáreas, que incluye el lago artificial y su playa, así como las márgenes del entorno. La compañía energética ha acondicionado los accesos desde la senda del río Barcés en la zona del aliviadero del lago, con un paseo perimetral de 6,5 kilómetros.