Notas de prensa

Naturgy ha firmado un acuerdo con Gestamp para suministrarle energía renovable en España. El acuerdo permitirá que a partir de 2022 todos los centros productivos y de I+D que el grupo de componentes de automoción tiene en España funcionen con energía 100% renovable.
Naturgy, a través de su filial de distribución Nedgia, aumentará el volumen de gas renovable que se distribuirá en su red de Castilla La Mancha con la puesta en marcha de dos proyectos, en la ciudad de Albacete, que inyectarán biometano en la infraestructura gasista y que se incluyen en la estrategia “Albacete Green Energy”.
Naturgy ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España un proyecto para la construcción de 38 hidrogeneras a nivel nacional que busca dar servicio de repostaje de hidrogeno al entorno urbano a interurbano y potenciar así la movilidad sostenible en la Península Ibérica. En una segunda fase la infraestructura total a desarrollar llegará a las 120 hidrogeneras.
Naturgy ha cerrado el ejercicio 2020 reforzando su posición para afrontar la transición energética y con importantes avances en el cumplimiento de sus compromisos tanto financieros como operativos y en materia de ESG (Environmental, Social and Governance). Todo ello a pesar de un ejercicio marcado por el impacto económico y social de la pandemia y un escenario energético adverso con una caída generalizada de la demanda energética.
Naturgy se alía con la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora para reforzar su red y llegar a nuevos clientes de otros segmentos de mercado, en este caso al acercarse al asegurador y poder captar así, energía y los servicios de potenciales usuarios que contraten un seguro de hogar con ofertas muy atractivas.
Fundación Naturgy trabaja junto a siete Comunidades Autónomas para actualizar contenidos curriculares de FP relacionados con la energía, con el fin de adecuarlos a las necesidades reales de las empresas y de la sociedad, en el marco de la transición energética actual. El objetivo último es mejorar la preparación de los alumnos para acceder al mercado laboral y mejorar su empleabilidad. Este curso 2020-21, más de 5.100 alumnos de 65 centros educativos se están beneficiando de este programa.
Naturgy y Enagás estudian producir hidrógeno verde desde un parque eólico marino flotante de 250 MW y otro terrestre de 100 MW en Asturias, para consumo de la industria ubicada en esta Comunidad Autónoma. El proyecto figura como candidato a proyecto de interés común europeo (IPCEI) y permite la generación de ese hidrógeno verde aprovechando recursos energéticos autóctonos para obtener más valor añadido.
Naturgy ha puesto en marcha una planta de generación fotovoltaica, con venta de excedentes, en la empresa toledana GRAINTO, que permitirá al fabricante de piensos de animales autoabastecerse de energía eléctrica y, a su vez, verter los excedentes de producción generados a la red eléctrica.
Naturgy ha conseguido la adjudicación del suministro de energía eléctrica con certificado de origen renovable de los edificios dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sus organismos autónomos y centros dependientes en las provincias de Albacete y Guadalajara, excluidos los centros del SESCAM.
Ferrovial Servicios, uno de los principales referentes internacionales en la prestación de servicios a ciudades e infraestructuras se ha asociado con Waga Energy, especialista en la valorización del biogás de vertedero, para producir biometano a partir del biogás generado en el depósito controlado de Can Mata, situado en Els Hostalets de Pierola, cerca de Barcelona (Cataluña). El emplazamiento de Can Mata será el primero en España en contar con la tecnología depurificación WAGABOX®, desarrollada por Waga Energy para valorizar el biogás de los residuos depositados en vertedero (gas de vertedero) en forma de biometano, un sustituto renovable del gas natural.