Notas de prensa

Naturgy y Grupo Renault han reforzado su apuesta por la movilidad sostenible a través de un acuerdo mediante el que Grupo Renault despliega su gama de vehículos E-Tech, tanto eléctricos como híbridos enchufables, y Naturgy potencia la instalación de puntos de recarga y suministro de energía renovables.
Naturgy ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España un plan construir una red de más de 1.100 puntos de recarga para comercializar energía renovable en movilidad y avanzar así en la transición energética, ya que evitará la emisión de 760 kTn de CO2 al año.
La financiación sostenible se ha convertido en una herramienta fundamental para transformar el modelo de negocio de las empresas que operan en el sector de la energía y dar respuesta a la transición energética. Los bonos verdes son uno de los productos financieros sostenibles que más crecimiento está experimentando. En España, el 79% de los que se emitieron en 2020 se destinó a actividades de energías renovables y eficiencia energética, según recoge el informe “El papel de las finanzas sostenibles en el sector de la energía”, elaborado por Deloitte y publicado por Fundación Naturgy.
Hoy se ha presentado la segunda fase del proyecto de investigación Unidad Mixta Gas Renovable, financiado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y desarrollado por Naturgy, el Centro Tecnológico EnergyLab y Edar Bens.
Naturgy impulsa la movilidad sostenible al aliarse con Transnugon, empresa dedicada al Transporte y Distribución Sostenible de mercancías con gas natural vehicular, siendo una empresa pionera con más del 40% de su flota a gas, con el objetivo de evaluar la viabilidad de proyectos de hidrógeno para movilidad en sus instalaciones.
El líder global del área de Energía y Materiales de la consultora McKinsey & Company, Thomas Vahlenkamp, y el director del Programa Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, Gonzalo Escribano, participaron hoy en la sexta edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives, organizado por Fundación Naturgy y el IESE Business School, que inauguraron el presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, y el associate dean for Executive Education IESE, Philip Moscoso.
Naturgy refuerza una vez más su compromiso con la transición energética y con su apuesta de largo plazo por las renovables al resultar la mayor adjudicataria de la reciente potencia subastada en Canarias en el primero proceso de licitación de capacidad fotovoltaica dotada con fondos FEDER (SolCan).
Naturgy tiene actualmente tres instalaciones eólicas en funcionamiento en Andalucía que entre enero y diciembre de 2020 produjeron más de 175,4 gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo anual de 69.060 hogares.
Naturgy cuenta, actualmente, con 21 instalaciones en funcionamiento en Castilla y León, que entre enero y diciembre de 2020 produjeron 1.126 gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo anual de unos 441.570 hogares. Ratio calculado a partir de un consumo medio por hogar de 2.500 KWh
Naturgy, en colaboración con Transportes Frigoríficos Sandoval, tendrá operativa a mediados de 2021 su primera estación de servicio de gas natural en Asturias, en concreto, en el polígono industrial de Granda, en el municipio de Siero, una zona de gran valor estratégico debido a su afluencia de tráfico presado.